TEATRO COMUNITARIO
Proyecto intergeneracional
El objetivo de este proyecto es acercar dos colectivos: jóvenes y gente mayor. La herramienta conductora del proyecto es el teatro, en su vertiente más social, como medio para acercar las diferentes realidades de los participantes. El objetivo final: propiciar el conocimiento mutuo de dos colectivos con características y objetivos diferentes y favorecer la cohesión social y la solidaridad dentro de la comunidad. El teatro como espejo de las realidades y como punto de encuentro. Vamos inicar el proyecto al barrio de Verderón en 2015. En la actualidad también lo estamos desarrollando en otros barrios de la ciudad: La Teixonera y San Genís, y a Sant Adrià del Besòs.
El teatro es una forma de prepararnos para la vida; por este motivo las situaciones cotidianas que plantean conflicto a los participantes se transforman en los temas centrales de la acción teatral. En otras palabras: la cotidianidad se convierte en la fuente de inspiración más importante. Así, las experiencias sirven para desarrollar una historia o un conflicto desde el que se trabaja a lo largo del proyecto.
Objetivos estratégicos:
- Promover el envejecimiento activo.
- Fomentar la solidaridad intergeneracional.
- Potenciar un cambio de visibilidad de los colectivos de jóvenes y gente mayor.
- Concienciar a los jóvenes en cuanto al proceso de envejecimiento.
Objetivos operativos:
- Contribuir al apoderamiento de la gente mayor.
- Fortalecer la cohesión social.
- Fomentar las relaciones intergeneracionales.
- Estimular la creatividad.
- Desarrollar la autoestima.
Metodología teatral:
- Dinámicas y juegos de entrenamiento:
- Ejercicios de confianza.
- Ejercicios de escucha.
- Ejercicios para la concentración.
- Ejercicios de imaginación y desinhibición.
- Ejercicios de expresión y emoción.
- Ejercicios de desmecanización mental y corporal.
- Ejercicios de memoria.
- Ejercicios sensoriales.
- Ejercicios para activar los sentidos.
- Teatro imagen y dinamización.
MAS ALLÁ DE LOS MUROS
Teatro para la convivencia intercultural
¿Qué es ‘Més enllà dels murs – Más allá de los muros’?
Es un proyecto de acompañamiento a adolescentes a través del teatro social, para establecer dinámicas de convivencia intercultural, que pasen por el reconocimiento del mismo bagaje, el de quien nos rodea y el del entorno en el cual vivimos realizado por ImpactaT, realizado en el Institut La Ribera con estudiantes de 1º de la ESO.
De cara en el curso 2022 – 2023, viendo el buen funcionamiento del proyecto en esta pasada edición con los alumnos de 1º de ESO del Institut La Ribera, desde Políticas de Inclusión se ha decidido ampliar el proyecto y poder tener continuidad.
Este curso 2023 – 2024 también se ha hecho en el Institut La Ferreria.
En la actualidad se continúa desarrollando.
Este curso el alumnado de 1º de ESO del instituto de La Herrería ha estado trabajando en el proyecto “Més enllà dels murs”, una propuesta de la asociación ImpactaT.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora a partir de la cual los y las jóvenes han reflexionado sobre la diversidad, el choque cultural y la convivencia utilizando el teatro social como método de aprendizaje y experiencia.
Además, el alumnado disfrutó de un espectáculo interactivo y participativo donde dejaron de der simples espectadores para pasar a sustituir a los actores y las actrices y ayudar las protagonistas a encontrar nuevas formas de actuar ante las situaciones planteadas en la obra de teatro.
Políticas de Inclusión MiR.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DEL ALCOHOL
Programa para promover la reflexión, la sensibilización, la concienciación y el diálogo alrededor del consumo no controlado de alcohol y las consecuencias derivadas que supone. La campaña hasta este momento se ha llevado a cabo en tres barrios de la ciudad de Barcelona: Trinitat Nova, Turó de La Peira i Can Peguera y Roquetes.
Objetivos:
- Reflexionar abiertamente sobre la problemática que origina el consumo abusivo del alcohol.
- Concienciar a las personas que habitan en el barrio de la sobre el consumo responsable, para no normalizar el consumo abusivo.
- Dar visibilidad a los conflictos producidos por el consumo abusivo, haciendo acciones teatrales como espejo de las problemáticas derivadas del consumo abusivo.
- Informar de los servicios gratuitos y de acompañamiento que ofrece el barrio para ayudar a las personas que lo necesiten.
- Apoyar a los vecinos y vecinas desestigmatizando el hecho de pedir ayuda para poder salir de la adicción.
Abordaje:
- Motivos por los cuales una persona puede caer en el consumo abusivo o la adicción al alcohol.
- Educación tanto en la escuela como casa, como clave para la prevención.
- Desculpabilizar pero nunca desresponsabilizar.
Metodología:
Teatro del Oprimido como herramienta de reflexión y de intervención social.
Hemos hecho espejo de diferentes situaciones conflictivas derivadas del consumo abusivo del alcohol. En los momentos más críticos estiramos la cuerda hasta producir aquella sonrisa que hace que las personas que están observando la escena no se sientan tan mal como por no intervenir.
La metodología del Teatro del Oprimido es una herramienta participativa, dinámica y creativa, que aporta estrategias para la reflexión y resolución de conflictos a través de la acción. Invita a las personas que observan a participar activamente, aportando sus propuestas para resolver el conflicto que se plantea a la situación.
Reflexionar, ponernos en la piel del otro, escuchar, pensar, expresarnos y compartiendo activamente. Intervenir en la realidad con la ayuda del lenguaje teatral para transformarla y mejorarla.
Estructura de la acción
- En el espacio donde se hace la acción: Reparto de folletines y explicación del objeto de la campaña antes de las representaciones.
- Inicio. Presentación Campaña: Esta es una campaña para dar visibilidad a problemáticas derivadas del consumo abusivo del alcohol. Queremos hacer prevención compartiendo con vosotros situaciones de vida que os iremos mostrando cada 15 días con pequeñas historias teatralizadas. El objetivo es daros a conocer los diferentes servicios que podéis encontrar en el barrio que os pueden ayudar en caso de que lo necesitáis, o por si conocéis alguien que los pueda necesitar.
- Representación de la escena.
- Reflexión e intervención de la población e información de los servicios.
- Facilitar la intervención de los profesionales asistentes a las sesiones. Siempre ha habido alguno/a Técnico/a del Barrio .
- Cierre recordatorio de la objetivo/ definición de la campaña e información de los servicios, así como información de las representaciones siguientes.
Creación y diseño de 6 piezas de Teatro del Oprimido.
La duración de las intervenciones serán de 20 minutos aprox. Las escenas a representar con una duración de 5-10 minutos. A todas las sesiones participan 4 actores/actrices profesionales de la Asociación Impacta T y expertas en el teatro del oprimido y del mundo de la educación social. En total han participado 11 actores/actrices colaboradores/se de la Asociación Impacta T.