TEATRO COMUNITARIO.
Proyecto intergeneracional en el barrio de Verdún.

Los jóvenes y la gente mayor. Acercar y unir a estos dos colectivos del barrio de Verdún de Barcelona ha sido el principal objetivo de este nuevo proyecto de ImpactaT. El teatro en su vertiente más social se ha utilizado como herramienta principal del proyecto, como medio para acercar las distintas realidades de los participantes con la finalidad de propiciar el conocimiento mutuo entre dos colectivos con características y objetivos distintos. Hemos tratado, en resumen, de aplicar nuestros métodos teatrales para favorecer la cohesión social y la solidaridad dentro de la comunidad. El teatro como espejo de las realidades y como punto de encuentro.

El teatro es una forma de prepararnos para la vida; por este motivo las situaciones cotidianas que plantean conflicto a los participantes se transforman en los temas centrales de la acción teatral. En otras palabras: la cotidianidad se convierte en la fuente de inspiración más importante. Así, las experiencias sirven para desarrollar una historia o un conflicto desde el que se trabaja a lo largo del proyecto. 

Fechas. El trabajo duró 9 meses, de octubre 2015 a junio 2016. Se llevaron a cabo 30 sesiones de talleres de dos horas por semana cada una. 

Lugar. Las sesiones de talleres se realizaron en el Centro de Formación de Personas Adultas Freire, en el barrio de Verdún de Barcelona. 

Destinatarios. Jóvenes de entre 14 y 20 años y gente mayor de más de 65 años (en situación de no dependencia) del barrio de Verdún.

Objetivos estratégicos:

  • Promover el envejecimiento activo.
  • Fomentar la solidaridad intergeneracional.
  • Potenciar un cambio de visibilidad de los colectivos de jóvenes y gente mayor.
  • Concienciar a los jóvenes en cuanto al proceso de envejecimiento.

Objetivos operativos:

  • Contribuir al apoderamiento de la gente mayor.
  • Fortalecer la cohesión social.
  • Fomentar las relaciones intergeneracionales.
  • Estimular la creatividad.
  • Desarrollar la autoestima.

Metodología teatral:

  • Dinámicas y juegos de entrenamiento:
  • Ejercicios de confianza.
  • Ejercicios de escucha.
  • Ejercicios para la concentración.
  • Ejercicios de imaginación y desinhibición.
  • Ejercicios de expresión y emoción.
  • Ejercicios de desmecanización mental y corporal.
  • Ejercicios de memoria.
  • Ejercicios sensoriales.
  • Ejercicios para activar los sentidos.
  • Teatro imagen y dinamización.

"TALLER DE COSTURA DEL SEÑOR RUNI".

Con esta pequeña pieza, creada por el Grupo de Teatro Inter-generacional del Plan Comunitario de Verdun 2016-2017 os invitamos a reflexionar activamente sobre la situación de la mujer en la sociedad, sobre las relaciones de poder y el que nos queda todavía para conseguir en el camino de la igualdad el día de hoy.

Proceso de trabajo.

Plan de desarrollo.
El primer trimestre retomamos dinámicas y ejercicios para continuar desarrollando el apoderamiento personal, la desinhibición y la confianza en el grupo. Ejercicios de improvisación para trabajar más profundamente las emociones, para dejarlas aflorar y poder controlarlas en las escenas que se planteaban. También reflexionamos y hacer muchas improvisaciones sobre los valores.


El segundo trimestre hicimos un investigación por grupos de problemáticas sociales que intentaríamos plasmar en pequeñas escenas al escenario. Un grupo la interpretaba para el resto que hacía de público. Primero mostrándolas con una serie de imágenes y después dinamizándolas. Buscando el momento de crisis de las situaciones, donde se podía intervenir para transformarlas. Las piezas que escogieron los diferentes grupos fueron: hábitos perjudiciales, el trabajo, la educación, el machismo, la familia, las adicciones y la homosexualidad.


El tercer trimestre escogimos el tema sobre el cual íbamos a montar la pieza de teatro con vistas que se convirtiera en una pieza para una sesión de teatro foro. La temática escogida finalmente tenía que ver con el trabajo y el machismo. Surgieron tres posibilidades para reflexionar sobre este tema: el mundo de la peluquería, el de la hostelería y el de la costura, que resultó el que abordamos finalmente, puesto que había dos de las señoras del grupo que habían trabajado toda la vida en este ramo. A partir de tener el tema, empezamos en el trabajo de improvisación a partir de los diferentes conflictos de los cuales queríamos hablar a nuestra historia y aquí es donde creamos el «Taller de costura del señor Runi». Lo situamos en los años 60, para poder recrear en el ámbito escenográfico el taller de costura, en a la sala donde trabajamos había material para la escenografía y «objetos» que podíamos aprovechar, como mesas, sillas, ropas, jarrones y otros… Las mujeres trajeron hilos, tijeras y cintas métricas y despacio se fue creando la historia. Para los más jóvenes, fue todo un reto de empatía y un descubrimiento en muchos niveles. Por primera vez se pusieron en situación de las trabajadoras, de directores de una empresa, de tener deberes y obligaciones, de sentirse discriminadas, de cuestionarse el futuro, los sueños, de tener que tomar decisiones o de luchar por los derechos…

Conclusiones y resultados logrados.

Presentamos la pieza el último jueves, el 15 de junio 2017 a la Escuela de Adultos Freire. El grupo mostró un compromiso y una responsabilidad grande. La tarde de la representación hacía un calor extremo, que sumada a los nervios podía haber hecho tambalear hasta sl más pintado. Pero todas y todos estuvieron en su lugar, demostrando la madurez que habían llegado como grupo. Actuaron dando el máximo, vencieron la timidez, los miedos e inseguridades, y se ayudaron unos a los otros en todo momento, ejerciendo un gran autocontrol. Después de la representación, que como estaba pensada para ser la pieza de una sesión de teatro foro, duró unos 15 minutos, dimos la voz al público, para que hicieran preguntas a los personajes.

De este modo pudieron experimentar el principio del cual será el proyecto del año próximo de trabajo: Preparar la pieza para hacerla como una sesión de teatro foro. Una vez más el resultado logrado es el que se planificó a comienzos de curso. Con esta pieza de teatro foro, queremos hacer el cierre del segundo año del proceso de trabajo que empezamos el año pasado con la creación del grupo Inter-generacional.

El trabajo esta vez ha sido consolidar el grupo de teatro conformado por adolescentes y señoras mayores del barrio de Verdun. Mediante el teatro hemos trabajado un gran número de habilidades sociales, como es la empatía, la escucha, el compromiso, la solidaridad, el respeto, entre otras. Este segundo año de trabajo con el grupo, se ha mantenido siempre abierto, ha servido, para profundizar más en el trabajo de investigación de nosotros mismos, mediante el juego teatral.

En las clases ha surgido un tema que queríamos compartir con todo el mundo que es la sensación que todavía falta mucho para sentirnos hombres y mujeres considerados como iguales en muchos aspectos de esta sociedad.

BARRA LLIURE DE TEATRE
Prevenció del consum abusiu de l’alcohol.