ACTUEM! Teatro social para jóvenes.

Actuem! es un proyecto anual que se lleva a cabo desde 2005 con adolescentes y jóvenes de 12 a 20 años. Cada grupo de adolescentes participa durante el curso en un taller semanal de teatro social en el que los jóvenes se sumergen en las técnicas de esta disciplina y del teatro del Oprimido. Con ellas, crean conjuntamente una obra corta de teatro sobre el tema que han escogido. Al final del curso, cada grupo representa su obra en el centro al que pertenece (centro cívico, centro juvenil, instituto, etc.) y en el encuentro de teatro social Deslimita’m! Este proyecto pretende proporcionar a los jóvenes recursos, herramientas y estrategias mediante el arte y el teatro para transformar su realidad, resolver sus conflictos y hacer oír su voz.

Actualmente el proyecto Actuem! trabaja en todas las direcciones con el ánimo de proporcionar herramientas eficaces para crear conciencia en todo tipo de jóvenes. El objetivo es que puedan generar sus criterios respeto a la realidad que les rodea y puedan encontrar recursos para llevar a cabo una reflexión y transformar la realidad social de su entorno.

Alejándose de los modelos de profesor o educador, padre o tutor, los profesionales de ImpactaT consiguen que los participantes plasmen sus preocupaciones y conflictos en las pequeñas piezas de teatro que crean, verdaderos recortes de sus historias, su día a día. Ensayando estas realidades, las convierten paulatinamente en un juego teatral, en el que sí que se puede intervenir, en el que sí que se pueden cambiar y modificar cosas.

En sus inicios el proyecto hablaba de jóvenes en riesgo de exclusión social. Al pronunciar estas palabras a todos nos venían las mismas imágenes a la mente: jóvenes a menudo recién llegados en nuestras ciudades o residentes en las barriadas más desfavorecidas y en poblaciones del área metropolitana; colectivos referentes de minorías, con todo tipo de carencias; jóvenes con familias desestructuradas y con pocos recursos económicos o ninguno…

Pues bien, estos últimos años hemos comprobado con Actuem! cómo se ha ido transformando la idea de exclusión social y cómo ha ido englobando a una población de jóvenes mucho más extensa. Nos hemos ido percatando de que hoy en día el mero hecho de ser adolescente es causa de muchas opresiones y problemáticas por culpa de la profunda crisis de valores que se ha instalado en nuestra sociedad.

Así, nos encontramos jóvenes que no conocen los límites, la educación, el respeto hacía el otro y el valor no tan solo de las cosas, sino de sus iguales; jóvenes que no pasan de las fronteras de sus barrios, que no se mezclan ni viven la misma realidad social, que se miran de reojo y con desconfianza.

Colaboración del Teatro Nacional de Cataluña.

Desde el curso 2014-2015, Actuem! cuenta con la colaboración del Teatro Nacional de Cataluña (TNC). Por un lado, el TNC ofrece a los participantes la oportunidad de asistir en directo al ensayo de alguna de las obras programadas durante la temporada teatral. Durante esta visita los adolescentes tienen la oportunidad de hablar con los actores o el director/a de la obra.

Por otro lado, el TNC ofrece una visita guiada de sus instalaciones. Los jóvenes pueden ver muy de cerca el escenario principal, las escenografías y los vestuarios de algunas de las obras representadas en el TNC desde que se inauguró el teatro.

Finalmente, para contribuir a mejorar las piezas creadas en el proyecto Actuem!, el TNC ofrece la ayuda de una pareja de jóvenes actores. Esta asiste a un ensayo de cada grupo de jóvenes para darles consejos y animarlos a realizar el último esfuerzo antes de la presentación de las obras en el Encuentro de teatro social, Deslimita’m.

Objetivos:

  • Favorecer el trabajo colectivo y la creación personal.
  • Trabajar los valores y las habilidades sociales.
  • Facilitar un espacio de reflexión y comunicación que motive a los jóvenes para que tengan una actitud más participativa, lejos de la dinámica habitual deprofesor-alumno.
  • Proporcionar instrumentos a los jóvenes para luchar contra la exclusión social y resolver sus conflictos.
  • Estimular y potenciar el desarrollo de la personalidad de los menores.
  • Experimentar aprendizajes y asumir competencias.
  • Mejorar las habilidades sociales de cada uno de los participantes e incentivar su espíritu crítico.

Desarrollo:

  • Las sesiones son semanales, con una duración de dos horas cada sesión, a lo largo del curso escolar, de octubre a mayo. Cada grupo realiza aproximadamente 30 sesiones, que se llevan a cabo en el centro (juvenil, cívico, educativo…) al que pertenece.

Recursos humanos:

  • Cada grupo está al cargo de dos profesionales especializados en teatro social y del Oprimido, que realizan a lo largo del curso los talleres programados guiando y acompañando a los jóvenes en su proceso de aprendizaje.

Metodología:

  • Con diferentes juegos y ejercicios basados en las técnicas del teatro del Oprimido y del teatro social, desarrollamos una reflexión sobre valores, comunicación, diversidad, empatía, cooperación, integración, así como sobre todos los temas que hayan propuesto los participantes o que nosotros detectamos que es conveniente tratar.
  • Analizamos situaciones de conflicto con la ayuda del teatro imagen.
  • Acabamos creando una pequeña pieza de teatro para reflexionar sobre el tema escogido por los participantes, cuyo resultado se muestra en público en el centro de donde procede el grupo y en el Encuentro de teatro social, Deslimita’m, durante el mes de abril o mayo. Este evento reúne a todos los grupos participantes en un teatro de Barcelona para que puedan enriquecer sus conocimientos compartiendo sus experiencias con otros jóvenes y el público asistente.

Contenidos:

Juegos de entrenamiento. Dinámicas de grupo, juegos de desmecanización, para trabajar la confianza; juegos cooperativos, para despertar los sentidos; juegos de conocimiento y de coordinación del cuerpo, para ayudar a la concentración y la comunicación; improvisación.

Teatro imagen. Importancia de la expresión corporal como lenguaje universal. Análisis de situaciones de conflicto. «De la imagen real a la imagen ideal.»

Técnicas específicas de teatro interactivo y teatro foro. Aprendizaje de los recursos dramáticos necesarios para montar una pieza de teatro interactivo. Desarrollo, paso a paso, del proceso de creación de la pieza. Técnicas de ensayo e intervención.

Pretextos dramáticos. Se provoca la reflexión utilizando como hilo conductor una historia o narración oral en la que los jóvenes participan activamente, manteniendo en todo momento un trabajo que nace de la realidad de la narración y de la de los participantes.

Beneficiarios:

A lo largo de estos años hemos llegado a muchos lugares de nuestra ciudad y del resto de la provincia trabajando en centros abiertos, institutos y centros juveniles.

  • Hemos estado presentes en 35 poblaciones.
  • Hemos trabajado con más de 1.800 jóvenes.
  • Han participado unas 80 entidades de educación en el tiempo libre (centros abiertos, centros cívicos, centros juveniles) y centros educativos.

Poblaciones:

Abrera • Arenys de Munt • Argentona • Badalona (Sant Roc) • Badia del Vallès • Barcelona (la Mina, Ciutat Vella, Raval, Zona Franca) • Canovelles • Cardedeu • Centelles • Collbató • Gavà • Igualada • Lliçà de Munt • Lliçà d’Avall • Martorell • Mataró • Montcada i Reixac • Montornès del Vallès • Pallejà • Polinyà • Sant Adrià de Besòs • Sant Boi de Llobregat • Sant Celoni • Sant Cugat del Vallès • Sant Feliu de Codines • Sant Just Desvern • Sant Pere de Ribes (Roquetes) • Sant Sadurní d’Anoia • Sant Vicents dels Horts • Santa Coloma de Gramenet • Santa Perpètua de Mogoda • Sentmenat • Terrassa •

DESLIMITA'M.
Encuentro de teatro social para jóvenes.

Deslimita’m es un encuentro abierto a todas las personas que quieran descubrir el poder transformador y no violento del teatro, utilizado como espejo de la realidad y como medio para la reflexión y la transformación social.
Deslimita’m» mostra el poder transformador del teatre social fet per joves.

Per Mar Domènech. Diari de l’Educació. 16 de juny de 2022.

Dissabte 4 de juny va tornar a la presencialitat DESLIMITA‘M, la Trobada de Teatre Social fet per Joves organitzada per la Fundació La Roda i per l’Associació Impactat. En aquesta XV edició hi han participat 11 grups formats per joves d’entre 12 i 20 anys. Les seves petites peces teatrals es van estrenar enguany a l’escenari del Centre Artesà Tradicionàrius. (…)

Sigue leyendo en este: link

El encuentro de teatro social para jóvenes, Deslimita’m, organizado por ImpactaT y la Fundación La Roda, reúne desde 2008 durante una mañana en un mismo escenario a los jóvenes que participan en el proyecto Actuem!

DESLIMITA’M, ées la única muestra de estas características que se hace en Cataluña y en el Estado español.

Los jóvenes comparten sus experiencias creativas con los otros grupos del proyecto y con todos los que deseen acercarse a sus realidades, reflejadas en cada una de las piezas de 15 minutos que se representan y que los adolescentes han ido preparando durante el curso. Los jóvenes muestran así en el escenario el trabajo realizado y los conocimientos adquiridos en los talleres de teatro social y del Oprimido. Es una oportunidad para que expresen con voz propia sus reflexiones sobre su mundo y el que les rodea.

Desde el 2008 se han hecho quince ediciones de la muestra, los últimos siete años en el Teatro Arteria y después Teatro BARTS, del Paralelo de Barcelona. Tampoco se paró los dos cursos de pandemia, que continuamos con público limitado, pero lo ofrecimos todo en línea, desde el Casal de Jóvenes Palau Alòs, sede de uno de los grupos participantes. Y por primera vez, esta 15ª edición en el Centro Artesano Tradicionàrius de Gracia. A lo largo de estos 15 años han participado 80 grupos y un total de 1.800 jóvenes de diferentes centros, institutos y casals de toda Barcelona ciudad y otras poblaciones catalanas, que han mostrado sus creaciones a más de 7.000 personas.

VÍDEO RESUMEN DEL XIV DESLIMITA’M
Empieza la transformación!

El hecho teatral no tiene sentido si no hay un espectáculo para enseñar al público. Este es el momento de la catarsis. Subir por primera vez en un escenario no es fácil, frente a tantas personas que te están mirando. Los nervios de nuestros jóvenes actores «debutantes» justo antes de pisar el escenario son impresionantes!

El objetivo de Deslimita’m no es conseguir un producto teatral impecable, interpretado por jóvenes con una técnica perfecta y arropados por una escenografía o vestuarios increíbles. Como indica su nombre, lo que se busca es justamente romper con todos estos tópicos y mostrar sin filtros la autenticidad de unos chicos y chicas que, sin más elementos que las ganas de continuar luchando, suben al escenario para ofrecernos sus verdades.
Participantes:

Los grupos de adolescentes que participan durante el año en el proyecto Actuem!

Estos están formados por adolescentes de 12 a 20 años, de distintas procedencias y culturas, un reflejo de la realidad que nos rodea y que nos da indicios de cómo será el futuro. Un futuro cada vez más integrado en el presente.

Desarrollo:
  • Las piezas de los jóvenes tienen una duración de entre diez y quince minutos; son cortas, pero intensas. Al final de cada pieza, se ofrece al público la oportunidad de conocer a los miembros de cada grupo así como a la pareja de profesionales que los han guiado, acompañado y cuidado a lo largo del curso.

  • En un pequeño foro que se lleva a cabo después de cada representación, protagonistas y espectadores intercambian opiniones, se hacen preguntas y profundizan algo más para entender mejor las historias y problemáticas representadas.

Objetivos:
  • Compartir experiències creatives amb tots els joves participants del projecte Actuem!
  • Donar als joves l’oportunitat de trepitjar l’escenari d’un teatre i mostrar la seva obra davant d’un públic nombrós.
  • Motivar els joves per continuar treballant.
Contenido:

Deslimita’m nos acerca a la realidad de muchos adolescentes en Cataluña. A menudo, el espejo del teatro no nos devuelve una imagen muy optimista de ella. Los participantes nos hablan de sus miedos, conflictos, luchas personales, ilusiones e incluso espejismos.

Resultados:

La oportunidad de profundizar todavía más en cada temática y realizar una reflexión abierta sobre nuestros conflictos nos confirma cada año lo efectivo que es este encuentro: después de cada Deslimita’m, constatamos un cambio importante en nuestras chicas y chicos. Subir al escenario frente al público, compartir sus experiencias y ver lo que han hecho y dicho sus compañeros tiene un poder de motivación extraordinario. El colofón ideal a un año entero de experimentación y aprendizaje.

TEATRO SOCIAL EN EL AMBITO EDUCATIVO

TALLERES DE TEATRO SOCIAL.

Desde 2004 ImpactaT trabaja en el ámbito escolar con la programación de talleres de teatro social. Lo hace en horario escolar en el Instituto Miquel Taradell del barrio del Raval de Barcelona y, desde 2008, en horario extraescolar en el Instituto Ausiàs Marc de les Corts de la misma ciudad.

El objetivo es proporcionar a los alumnos herramientas y estrategias para abordar desde la escuela temas como la interculturalidad, la acogida, el refuerzo de las habilidades, la autoestima y los conflictos y su resolución, entre muchos más.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

Los programas de diversificación curricular tienen como finalidad ayudar al alumnado que lo requiere a lograr los objetivos y las competencias básicas de la etapa que cursa mediante una organización de los contenidos y materias del currículum distinta a la que está establecida y con una metodología específica y personalizada.

 

  • Desde 2004.
  • Intervención en el ámbito escolar por medio del teatro social.
  • Alumnos de 1º a 4º de ESO.
  • Talleres semanales de teatro social (en horario escolar y extraescolar).
  • Interculturalidad, refuerzo de las habilidades, resolución de conflictos.
  • Barcelona: Instituto Miquel Taradell (el Raval) e Instituto Ausiàs Marc (les Corts), Instituto de los Salesianos de Mataró UEC (unidad de escolarización compartida).
  • Desde 2004.
  • Alumnos de 4º de ESO.
  • Talleres con diferentes técnicas de teatro social.
  • Ayudar a lograr competencias y objetivos curriculares.

El programa se ha llevado a cabo en: Instituto La Salle, Montcada i Reixac, IES Domènec Perramon, Proyecto Riera. Arenys de Munt i IES Vázquez Montalbán, Proyecto Implic’art. Sant Adrià de Besòs.

EL Instituto Miquel Tarradell, en el Raval de Barcelona, símbolo de la interculturalidad de nuestra ciudad.
Es un centro educativo público y pionero en la implantación de clases de teatro social dentro del horario escolar.

Con los alumnos de 1º de ESO de este centro, trabajamos con el teatro como herramienta de reflexión, transformación y resolución de conflictos. Con ello, se obtienen unos excelentes resultados en las relaciones entre los recién llegados, el tratamiento de la interculturalidad, el incremento de la autoestima y la resolución de los conflictos.

Desde el curso 2008-09, el Instituto Ausiàs March de Barcelona, tambien ofrece a sus alumnos talleres de teatro social en horario extraescolar.

Nuestra intervención mediante sesiones de taller de teatro social empezó en horario extraescolar en 2004. Los alumnos han tenido la oportunidad desde entonces de mostrar el trabajo echado de las paredes del centro participando en muestras y jornadas y han sido galardonats con premios y menciones especiales por los organizadores:

  • Mención Especial de Teatro. 2019.
    Por la obra de teatro ‘#FF Feminism forever’. Para el grupo de teatro social del Instituto Ausiàs March. En las Jornadas Jóvenes de Creación Artística del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona y con la colaboración del Teatre Lliure.
  • Participación a las I y II Jornadas de Creación Artística 2013-14. Organizadas por el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.
  • Premio Mejor Obra de Creación. 2004 y en el 2006.
    Para el grupo de teatro social del Instituto Miquel Tarradell. A Salta a l’Escenari del Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona y con la colaboración del Teatre Lliure.

ImpactaT ha ofrecido sus herramientas en varios programas de este tipo en institutos. Se busca, con la ayuda del teatro social, fomentar la reflexión, la motivación, la participación, el espíritu crítico, la mejora de las habilidades sociales, la confianza en las propias capacidades y habilidades, el trabajo en equipo, los valores como la solidaridad, el respeto, el diálogo, la interculturalidad y la democracia.

EXTRAESCOLAR DE TEATRo AL AFA PAU CLARIS.

Articulo de la web AFA PAU CLARIS.

«El el pasado jueves, unas cuántas familias del instituto fuimos a ver una muestra teatral del grupo de actrices y actores IMPÁCTAT Intervenciones teatrales, miembros del cual son los profesores de la actividad extraescolar de teatro al instituto.

En primer lugar, quiero decir que hacen absolutamente digno el nombre de su compañía: impactan, intervienen, involucran los espectadores con complicidad e intensidad, y provocan, a través de situaciones cotidianas en qué todos los espectadores, en algún momento de la actuación, se ven reflejados o se sienten identificados, que estos reflexionen y, incluso, se impliquen emocionalmente participando de la obra como un personaje más, a la vez que adopten una mirada más crítica hacia la realidad.

Aquel anochecer, en una sala del Centro Cívico Matas y Ramis de Huerta atestada, en medio de una diversidad de gente de todas las edades, sobre todo personas grandes (casi todas mujeres) y juventud, la situación cotidiana que representaron era la de una familia tradicional: madre y padre con una hija de quince años y un hijo de doce. A continuación os hago cinco céntimos.

Antes de empezar, la directora de la compañía hizo la presentación y explicó como se desarrollaría el espectáculo: Los actores escenificarían durante un cuarto temprano la situación familiar y después haríamos un debate entre todos, actores y público. Previamente, pero, nos invitó con seducción y sutileza, a hacer un tipo de precalentamientos, alternando voces y gestos, rítmicos, armónicos muy divertidos. En un nada se nos puso al bolsillo y ya nos tenía muy metidos al espectáculo.

En cada escena, se nos fueron presentando diferentes caras del machismo y los prejuicios de género y sexualidad: la mujer que actúa como si los trabajos del hogar sólo fueran cosa suya y de la hija, el marido y el hijo que ya los está bien, la hija que intenta luchar sin éxito, el padre que no acepta que su hijo haga danza en ninguna parte de fútbol, porque la danza no es cosa de hombres viriles (en sus palabras, machotes), entre otros.

Durante el debate, el público participó con muchísima energía y empatía, expresando opiniones e incluso (forma parte de la intervención teatral) hubo espectadoras (una mujer grande y dos chicas) que subieron al escenario para enfrentarse a los personajes y decir la suya.

 El tipo de espectáculo que ofrece esta compañía, tanto a los teatros como a los talleres con niños y adolescentes (por adultos también sería bueno), es, mediante la diversión, una herramienta muy enriquecedora tanto a nivel cultural y artístico como nivel social y educativo, porque permite trabajar las emociones, la justicia, las relaciones, estimular el espíritu crítico y reflexionar sobre temas importantes, como el machismo, la homofobia, el racismo, la amistad, el amor, la inmigración etc., y así también trabajar la resolución de conflictos en muchos ámbitos (casa, escuela, calle, sociedad).

Fue una experiencia muy agradable, intensa y divertida (nuestros hijos participaron y disfrutar muchísimo, tal como lo hacen a la actividad de teatro extraescolar), tanto por los adultos como por los jóvenes que nos acompañaban. Os animo fervorosamente que seguís la pista a IMPACTAT Intervenciones teatrales por los teatros y centros cívicos de la ciudad y a apuntaros a los talleres que imparten. Muy buena trabajo arriba y abajo del escenario! «

Núria Font de Arriba .

Marzo 2017. http://afapauclaris.cat/